-
Minería con propósito que beneficiará directamente a mil personas e indirectamente a cinco mil.
Paipa, Boyacá, 07 de agosto de 2025. (@ANMColombia) En el contexto de la movilización social por parte de pequeños mineros del departamento de Boyacá, la Agencia Nacional de Minería (ANM) reafirma su compromiso con una minería con propósito, que fortalezca los territorios, promueva la inclusión y garantice condiciones de legalidad y sostenibilidad para los mineros tradicionales del país.
Como parte del cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la mesa del paro, la ANM ha avanzado en la suscripción de 15 otrosíes, que permiten a pequeños mineros del departamento de Boyacá continuar desarrollando sus actividades bajo el marco de los contratos de concesión con Requisitos Diferenciales. Esta acción representa un avance significativo hacia la formalización del sector, bajo estándares técnicos, ambientales y de seguridad minera.
Este esfuerzo es la continuación de una tarea que inició el 19 de septiembre de 2024, cuando la ANM suscribió 22 Contratos de Concesión Minera, beneficiando directamente a pequeños mineros de carbón metalúrgico en los municipios de Sativanorte, Samacá, Jericó, Socha, Sativasur y Ráquira, con el acompañamiento de Acerías Paz del Río S.A.S. El carbón metalúrgico hace parte del grupo de 17 minerales estratégicos, claves para la estrategia de reindustrialización del país, el desarrollo de la infraestructura, la transición energética y la seguridad alimentaria.
La firma de los contratos de concesión minera permitió resolver conflictos históricos de titulación y brindó nuevas oportunidades a los mineros que por años trabajaron en condiciones de informalidad. Con estas acciones, se impacta positivamente a mil personas directamente y a 5.000 personas indirectamente entre trabajadores y comunidades del entorno.
Además de dinamizar la economía local, el proceso consolida a Boyacá como un referente nacional de minería responsable e incluyente, demostrando que la articulación institucional y el diálogo social son herramientas eficaces para avanzar hacia un modelo minero que pone en el centro a las personas y al territorio.
La Agencia Nacional de Minería seguirá trabajando con determinación para que la minería con propósito sea una realidad tangible en todos los rincones del país, garantizando desarrollo económico con legalidad, sostenibilidad y equidad.